Colaboradoras / No. 240


COLABORADORAS

Yaroslabi Bañuelos (La Paz, 1991). Es autora de Inventario de las cosas perdidas (Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2021) y Otro agosto habita el aire (2019). Ha sido becaria del FONCA y del PECDA Baja California Sur (2022).

Casandra Gómez (Xalapa, 1996). Premio Nacional al Estudiante Universitario (2020) en Ensayo y Relato, y Segundo premio del Concurso 53 de Punto de Partida en Ensayo. Obtuvo el PECDA (2020-2021) y actualmente es beneficiaria del FONCA.

Silvia Santaolalla (Jiutepec, 1993). Escritora y artista audiovisual. Ha publicado en Marabunta, Gata que ladra, Punto de partida, Página Salmón y Especulativas.

Luz Rangel (Los Reyes, La Paz, 1995). Periodista. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM y actualmente trabaja en Animal Político. Twitter: @LuzGrimaldy

Abigail Zentella (Huimanguillo, 1997). Egresada de la Licenciatura en Médico Cirujano por la UJAT. Ha publicado en ¿Cómo ves?, Sociedad de Científicos Anónimos y Blog Librópolis.

Sara Padilla (Aguascalientes, 1999).
Licenciada en Historia por la UAA. Estudió el Diplomado de Escritura Creativa y Crítica Literaria de la UNAM. Fue beneficiaria del PECDA Aguascalientes (2022). Es asistente de investigación en Histörica.

Uriel de Jesús Santiago Velasco (Oaxaca, 2002) Estudia en la UNAM y en la ENAH. Columnista cultural, ha publicado varios libros sobre historia de Oaxaca. Es miembro corresponsal del Seminario de Cultura Mexicana y Premio Nacional de Periodismo 2022. Twitter: @Urieldejesús02

María Villa (Naucalpan, 1991) Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Cursa la maestría en Literaturas Española y Latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria de la UNAM.

Sandra Dolores Gómez Amador (Ciudad de México, 1998). Licenciada en Letras Modernas Inglesas por la UNAM. Estudia la Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Tennessee. Co-fundadora de RUME e investigadora joven en la REMJI. Fantasma profesional. Instagram: @sandradoloresam

Alicia Espinosa (Tlalnepantla de Baz, 1990). Estudió Literatura Dramática y Teatro y Letras Modernas Italianas en la UNAM. Fue becaria de Dramaturgia en la F,M,L (2020 - 2021). Actualmente se desempeña como docente de italiano y español.

Claudia Santos (Colima, 1998). Es escritora, traductora y promotora cultural. Estudia el diplomado Actualización de Literatura Hispanoamericana de la DLFL, UNAM. Promueve literatura en Libros en el transporte y La secta de los libros.

Azul Ramos (Acapulco, 1993). Poeta y fotógrafa. Premio Estatal de Poesía Joven en Guerrero y Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo. Ha sido dos veces becaria del FONCA en Poesía. Es autora de Cuerpo (2023).

Ximena Cervantes (Ciudad de México, 2000). Estudió Escritura Creativa y Literatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana. En 2019 ganó el segundo lugar del Concurso Nacional de Cuentos Campiranos de la Universidad Autónoma de Chapingo.

Angélica Mancilla García (Ciudad de México, 1987). Feminista, escritora y comunicóloga. Cocreadora de Ingrávida e integranta del Comité Matriarcadia. Fue una de las ganadoras del Premio Iberoamericano de Cuento Elena Poniatowska y Ventosa-Arrufat (2022). Facebook: Ingrávida_fanzina

Iliana Olalde (Lázaro Cárdenas, 1989). Artista y feminista. Estudió Ciencias de la Comunicación y el Diplomado Internacional en Arte y Género en la UNAM. Se graduó en Danza Contemporánea por el INBA. Su obra se ha presentado en México, eua, Cuba, Reino Unido, Brasil y Perú.

Luisa Valenzuela (Chihuahua, 1994). Redactora y cronista. Norteña en la Ciudad de México que trabaja en televisión. Maestrante en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. Se enfoca en teoría de género, literatura escrita por mujeres y literatura mexicana.

Guadalupe Gómez Rosas (Tulancingo, 1987). Periodista y estratega de políticas públicas. Estudió Comunicación y Sociología y tiene un máster en Letras Aplicadas. Fue parte del equipo de críticos de las ediciones 40 y 41 de la Muestra Nacional de Teatro INBAL.

Ada Elizabeth Carrasco Mahr (Ciudad de México, 1959). Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana, donde impartió las cátedras de Redacción y Estilística y Comunicación Escrita. Actualmente se desarrolla en el canto y la pintura.

Victoria Tejeida (Ciudad de México, 1998). Estudió Comunicación y Artes Visuales en el ITESO, Guadalajara. Ha participado en exposiciones colectivas en Espacio Cabeza, Catástofe, In(fin)icio y en la galería universitaria de la misma universidad.

Lizbeth Bolaños ((Ciudad de México, 2000). Historiadora del arte y fotógrafa. Estudió Historia en la FFYL, UNAM. Actualmente se especializa en fotografía en Centro ADM.

Perla Mónica Castro Cruz (Chimalhuacán, 1999). Estudia Antropología en la FCPYS, UNAM, colabora en la revista Voces de Quimeras y es becaria en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM. Instagram: @p.monicruz

Marilia Castillejos (Ciudad de México, 1990). Diseñadora editorial y artista. Estudió Diseño y Comunicación visual en la FAD, UNAM. Ha participado en exposiciones colectivas, publicado en revistas culturales y su trabajo fue seleccionado en la Bienal Internacional del Cartel en México. Instagram: @mar.mariliaa

Aaron Farid Negrete (Ciudad de México, 1996). Estudió Letras Modernas Alemanas en la FFYL, UNAM. Ha colaborado en Blog Librópolis y en Blog de lxs Jóvenes. Instagram: @recortandoypegando

TINTA SUELTA

Diana Escobar (Ciudad de México, 1997). Artista visual. Es licenciada en Artes Visuales por la ENPEG "La esmeralda". Su producción artística está enfocada en el desarrollo de proyectos de ilustración, animación 2D, narrativa y dibujo.

A CONTRALUZ

Anilú Zavala  (Ciudad de México, 1997). Diseñadora editorial por la FAD, UNAM. Estudió el diplomado en Museografía en la Academia de San Carlos. Actualmente se dedica al diseño y gestión de proyectos editoriales independientes. Instagram: @aniluzavalaa