Mariana Soto Almaguer (Colima, 2006). Estudiante de preparatoria. Ganó el VII Concurso Nacional de Poesía Joven para Estudiantes de Bachillerato Escolarizado "Amapola Fenochio", y el concurso La I.A. en 2050, convocado por el TEC de Monterrey y Luvina, en Ensayo
Omar Méndez Sámano (Guanajuato, 1990). Licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UMNSH. Ganador del concurso de poesía Reto, Cultura y Arte Moroleón 2013. Fue becario del Seminario de Letras Guanajuatenses en Poesía (2017, 2021).
Ana Paula Sierra Reyes (Ciudad de México, 2001). Estudia Ciencias de la Comunicación en la FCPYS, UNAM. Ha publicado en el Blog de los jóvenes de la Revista de la Universidad de México y en Blog Librópolis de Universo de Letras.
Clemente Guerrero (Ciudad de México, 1990). Poeta y artista comunitario. Ha sido becario del FONCA y de la FLM. Ha colaborado en Letras Libres, Este País, Punto de partida, Tierra Adentro y el Confabulario de El Universal. Su primer libro es Murciélaga (2023).
Joaquín de la Torre (Ciudad de México, 1991). Autor de Un cementerio que fue bosque (2020). Obtuvo la beca de Residencias Artísticas en Montreal por el FONCA y el Conseil des arts et des lettres du Québec (2019), y Mención honorífica en el Premio Nacional al Estudiante Universitario Carlos Fuentes (2023).
Laura Sofía Rivero (Ciudad de México, 1993). Ensayista y docente. Ganó el Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2020, el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017 y el Premio Dolores Castro 2016. Es autora de Dios tiene tripas (2021) y Enciclopedia de las artes cotidianas (2022).
Luis Fernando Rangel (Chihuahua, 1995). Escritor y editor. Cuando nuestros huesos sean fósiles (2023) es su libro más reciente. Es parte de Fósforo y Sangre ediciones. Ganó el Premio Internacional de Poesía New York Poetry Press y el IV Premio Nacional de Poesía Germán List Arzubide. X: @otrorangel
Itzel Romi (Guadalajara, 1995). Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Ha publicado en Página Salmón, Larvaria, Letralia y Luvina. Fue becaria del FONCA en Novela (2020-2021) y del PECDA Jalisco en Cuento (2022-2023).
Adrián Cabrera (Ciudad de México, 1997). Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Obtuvo el primer lugar del IX Concurso Caminos de la Libertad, y del 2° Concurso de Escritura Teatral de la Cátedra Nelson Mandela. Ganó el segundo lugar del Concurso 54 de Punto de Partida en Crónica, y mención en otras categorías. Instagram: @lacabraqueescribe
Fabián Tapia Quintero (Culiacán, 1997). Licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Ha obtenido los estímulos FOMAC (2019) y PECDA David Alfaro Siqueiros (2021). Actualmente es promotor literario, escritor y corrector independiente.
Uriel de Jesús Santiago Velasco (Oaxaca de Juárez, 2002). Es miembro corresponsal del Seminario de Cultura Mexicana. Estudia Antropología Social en la ENAH y Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. En 2022 ganó el Premio Nacional de Periodismo. Actualmente publica en Confabulario de El Universal. X: @Urieldejesus02
Alegría Mendoza (Oaxaca de Juárez, 2002). (Nezahualcóyotl, 1996). Fue finalista del I Concurso Internacional de Poesía Universitaria. Forma parte de la antología Cuénticas (2023). Ha publicado en Página Salmón, Digo. palabra.txt, Cámara Rota Fanzine, Periódico de Poesía y en el Blog Librópolis de Universo de Letras.
Ausías Meza (Veracruz, 1989). Escritor y traductor. Durante dos años, fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas.
Sara Herrmann Estudillo (Puebla, 2000). Estudió en la BUAP. Actualmente trabaja como diseñadora gráfica.
TINTA SUELTA
Sofía Altieri "Caos Ilustrado" (Puebla, 1994). Es dibujante y muralista. X: @sofiaaltieri Instagram: @caosilustrado