Colaboradores / No. 249
COLABORADORES
Gerardo Almaraz (Oaxaca, 1996). Ganó el Certamen Poético Emiliano Zapata 2017 y el Primer Certamen Poético 2018, convocados por la UACH. Es parte de la antología Raíces a una voz (2024) y autor de Vestigios (2022).
Ofelia Ladrón de Guevara (Xalapa, 1998). Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2023-2024). Es editora en la revista Icónica.
Ana Espinoza Chonillo (Guayaquil, 1990). Licenciada en Literatura por la Universidad de las Artes de Guayaquil. Es docente de Lengua y Literatura y cursa una certificación en el Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas de la Universidad de Harvard.
Cesia Moreno (Culiacán, 1997). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UAS. Ha publicado en revistas como Estroboscopio y Timonel. Actualmente cursa el Diplomado virtual en Creación Literaria del INBAL.
Leire Aguilar Lizárraga (Madrid, 2000). Obtuvo el segundo lugar de Ensayo en el Premio Contacto Banxico 2017. En 2023 participó en el Curso de Creación Literaria para Jóvenes de la FLM y obtuvo el tercer lugar de Poesía en el Concurso Literario Timón de Oro.
Itzel Espinosa Fuentes (Ciudad de México, 1995). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFyL UNAM. Textos suyos aparecen en Pensar lo doméstico, Punto en Línea, Punto de partida y Especulativas Mx.
Sebastián Varo Valdez (La Paz, 1995). Graduado del Diplomado en Creación Literaria de la Escuela de la SOGEM, ha colaborado en Nudo Gordiano, Por Escrito, Purgante, y obtuvo mención honorífica en el VI Concurso Nacional de Relato Breve Lydia Santiago.
Adán Machuca García (Guadalajara, 1990). Ha publicado en Ágora, En sentido figurado, Pirocromo entre otras. Es parte de las antologías Vive la Risa (2022) y Artivismo (2022), y autor de Minipoemas (2023). Colabora en el grupo musical Los Colores Del Domingo.
Alicia Almaguer (San Luis Potosí, 1992). Es correctora de estilo y ha incursionado en la traducción de series televisivas. Es parte de las antologías Signo de Lluvia (2012) y Sueños diurnos (2014).
Lorena Aviña (Zapopan, 1996). Cursa el Diplomado en Escritura creativa y Crítica literaria de la UNAM. Su libro Devoro algo mmmuerto (2023, 2024) obtuvo el Premio Internacional de Poesía Don't read, 2023.
Omar Castro Guadarrama (Tultitlán, 1997). Escritor, fotógrafo, crítico teatral e investigador. Ganador del XXII Concurso de Crítica Teatral “Criticón”. Ha publicado en Punto de partida, Palebrijes, Espora, Voy Al Teatro y Paso de Gato.
Giovanni Rodríguez Cuevas (Acapulco, 1991). Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo 2019. Es parte del libro Erradumbre (2021), y su obra Tienen voz los árboles fue seleccionada para la colección Alas de Lagartija 2024.
Diego Montoya (Ciudad de México, 1991). Egresado de la maestría en Historia del Arte en la UNAM y del Diplomado en Escritura Creativa del INBA. Ha publicado en Revista Imágenes, aureavisura y Punto de partida.
David Gutiérrez Pichardo (Nezahualcóyotl, 1999). Ha publicado en Estrépito, Granuja, Página Salmón y Periódico Poético. Participó en el XI Encuentro Nacional de Escritores Jóvenes Jesús Gardea.
Miguel Montaño Montes (Ciudad de México, 1990). Licenciado en Derecho por la UAM y maestro en Derecho Económico por la Universidad Panamericana. Es parte de la Antología de cuento del blog literario CanCerbero (2023).
Guly Miller (Ciudad de México, 1995). Dramaturga y directora teatral. Fue una de las ganadoras del 10º Premio Independiente de Joven Dramaturgia, seleccionada en el 20º Festival de la Joven Dramaturgia y finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2021.
Alejandro Arras (Ciudad de México, 1992). Es escritor y editor. Es autor del libro de cuentos Perfil del viento (2021), editor en Ediciones Piedra del Río y jefe de redacción de la revista Punto de Partida.
Sandra Olmos (Tuxtepec, 1994). Licenciada en Historia y maestrante en Literatura Hispanoamericana por la BUAP. Interesada en trabajar las relaciones fluctuantes entre Historia y Literatura.
Karol Nayeli Rojas (Ciudad de México, 1999). Egresada de Lengua y Literaturas Modernas Inglesas de la FFyL UNAM. Se ha desempeñado en la enseñanza del inglés y gestión cultural. Dirige círculos de lectura y es voluntaria en la Biblioteca Vasconcelos.
Andrea Avelar (Guadalajara, 1997). Licenciada en Letras Hispánicas por la UdeG. Ha publicado textos literarios en Luvina, Ágora 127 y Círculo de Poesía. Apasionada de la lengua portuguesa, entusiasta de la lingüística y la traducción literaria.
TINTA SUELTA
Denisse Beltrán (Ciudad de México, 1995). Diseñadora gráfica, ilustradora y docente. Su trabajo abarca desde la difusión cultural a través del cartel y diseño editorial hasta la creación de libros ilustrados. Es profesora de Diseño Gráfico del Kansas City Art Institute. Instagram: sundae_sunday_